B’nei mitzvá, hijos de los mandamientos

«Bar mitzvá» (obligado por el precepto) y «bat mitzvá» (obligada por el precepto) son los términos para describir el alcance de la madurez de un adolescente (varón o mujer) judío. De acuerdo a la Halajá, cuando un niño o niña judía alcanza la edad en que se vuelve responsable de sus actos (12 años para … Leer más

El Sefer Torá (El Pentateuco)

Un Sefer Torá (Libro, o más bien Rollo de la Torá), es una copia manuscrita de la Torá o Pentateuco, el libro más sagrado en el judaísmo. El rollo de la Torá se utiliza principalmente en el ritual de la lectura de la Torá durante los servicios de rezo en las sinagogas. El Sefer Torá … Leer más

PÉSAJ: lecturas de la Torá

En el primer día de Pesaj leemos en el libro del  Shmot (Éxodo) 12:21 a 51, sobre la ofrenda de Pesaj en Egipto, la plaga de los primogénitos a la medianoche, y cómo «Di-s saco a los hijos de Israel de Egipto”. La lectura para el segundo día de Pesaj, Vaikrá (Levítico) 22:26 a 23:44, incluye: una lista de la moadim – los «tiempos … Leer más

Horarios de Tefilá y Keriat Shemá

Los judíos tenemos el deber de rezar tres veces al día (excepto en Shabat y festividades, que se agrega una oración) por la mañana, tarde y noche y debemos decir el Shemá dos veces por día, a la mañana y a la noche. La Tefilá matutina, Shajarit, puede rezarse desde el amanecer (según el Gaón … Leer más

TEFILÁ: Amén y bendiciones

«Amén» es una de las palabras hebreas más ampliamente conocidas y empleadas en el vocabulario litúrgico. «Amén» tiene dos significados: uno presente y otro futuro. El primero quiere decir «es verdad», y de esta raíz deriva la palabra «EMET» (verdad). Este es el «Amén» más común, el que pronunciamos luego de las Berajot, de la … Leer más

La ética judía y su influencia en la Medicina

En hebreo, el término de “Mussar” en la Torá, se refiere a reprender, enseñar y advertir o el acto de castigar por una mala acción. Hoy día, este término está usado en sentido de “Ética” y se refiere a la conducta adecuada en la vida e incluye principios básicos referentes a la conducta correcta entre … Leer más

TEFILÁ: Estructura de las plegarias para diario

SHAJARIT: 1. Oraciones preliminares: Korbanot (desde el principio hasta Hodú) – Kadish Al Israel. 2. Oraciones preparatorias: Zemirot (cánticos desde Hodú hasta Yshtabaj) – Jatzí Kadish. 3. Parte central: Kriat Shemá y Amidá (Kriat Shemá ubirjotea, Amidá, Jazará, Tajanun, Kriat Hatorá) – Jatzí Kadish. 4. Oraciones posteriores: Ashré, Lamnatzeaj (salmo 20), Ubá letzión – Kadish … Leer más

Filosofía judía: El pensamiento de Martin Buber

Martín Buber, filósofo, traductor e intérprete bíblico, maestro de la prosa germana, es una de las figuras intelectuales más importante del siglo XX. Sus aportaciones a la cultura germana y a la judía enriquecieron marcadamente el pensamiento contemporáneo. Su quehacer intelectual no se limitó al área de la filosofía sino que tuvo gran impacto en … Leer más

El Shemá de mamá

El holocausto del que fueron víctimas los judíos de Europa, conocido por los judíos como Shoá, provocó que muchos niños judíos fueran adoptados por conventos católicos. No se trataba de una acción misionera, sino que los pobres padres que querían salvar las vidas de sus hijos, elegían a veces este camino. Dejaban entonces bebes y … Leer más

PLEGARIA EN EL JUDAÍSMO: TEFILÁ

La tefilá – plegaria- es el lazo que une a D´s con su pueblo Israel. La persona que se dirige directamente a D´s se eleva y se acerca a Él. Este acontecimiento es recíproco: D´s se acerca a todo aquel que aspira a ascender a Él. De este acercamiento mutuo nace el contacto y se … Leer más