PARASHOT VAIAKHEL-PEKUDEI: Aprender a parar nos permitirá continuar

Esta semana terminamos el libro de Shmot, con sus últimas dos parashot: Vayakhel y Pekudei. Pekudei, en sus dos capítulos y medio resume las instrucciones sobre la construcción del Tabernáculo. Y así termina este libro que cuenta la epopeya de libertad que más nos marcó en nuestra historia como pueblo. Leemos en Shmot 40: 33-38: … Leer más

PARASHAT TERUMÁ: La religión de estar vivos

El pueblo de Israel es llamado a contribuir con quince materiales – oro, plata y cobre; lana teñida de color azul, púrpura y rojo; lino, pelo de cabra, pieles de animales, madera, aceite de oliva, especias y piedras preciosas – con los cuales, Dios le dice a Moshé: “Harán para Mí un santuario, y Yo … Leer más

PARASHAT MISHPATIM: El antídoto ante la desazón

Me es inevitable buscar en los textos sagrados alguna punta para desenredar el ovillo de la perplejidad en la que estamos sumidos como humanidad; virus que mutan y personas que se matan como si fueran virus… a destajo, sin mediar ningún tipo de conciencia. La pérdida de rumbo, la incertidumbre de no entender cómo todo … Leer más

PARASHAT ITRÓ. La antesala al diálogo interreligioso

No tenemos derecho a entrar en el análisis del momento más sublime de nuestra historia como pueblo- las aseret hadibrot, el decálogo- si no nos tomamos unos instantes en entender su preámbulo: el lugar del suegro de Moshé, Itró, en este relato. Y no es un error de los que dividieron la Torá en parashot. … Leer más

PARASHAT BESHALAJ: Reclamar o marchar

“Y dijeron a Moshé: ¿No había sepulcros en Egipto, que nos has sacado para que muramos en el desierto? ¿Por qué has hecho así con nosotros, que nos has sacado de Egipto? ¿No es esto lo que te hablamos en Egipto, diciendo: Déjanos servir a los egipcios? Porque mejor nos fuera servir a los egipcios, que … Leer más

PARASHAT BO. Plagas, cuando nada nos basta

Luigino Bruni, escritor y pensador italiano, escribió un libro llamado Las parteras de Egipto, y en ese libro encontramos un capítulo que se llama: Las plagas de los imperios invisibles. Allí trae una definición actual de lo que nosotros llamamos plagas y que algunos leemos con pudor al revisar el texto bíblico. Él dice: En los caminos de la … Leer más

PARASHAT SHEMOT. Una historia lamentablemente conocida

Comenzamos un nuevo libro, aquel que cuenta una historia que tanto nos representa, que tanto difundimos a través de nuestra celebración de Pésaj: Egipto, la esclavitud, la liberación y el camino hacia la promesa. Moshé, Aharón, trabajo esclavo, dolor, rebeldía… son palabras que nos acompañan como judíos desde niños. Hoy vuelvo a abrir el libro … Leer más

PARASHAT VAIEJI: La opción nunca es el olvido

El primer libro de la Torá termina. Estamos leyendo la última parashá de un libro de comienzos… de Bereshit. La última de un sinfín de historias personales, familiares. Coyunturas, riesgos, abandonos, amores, secretos.  La última que en realidad será la primera historia del libro que viene. Y todo se encadena y da la vuelta para volver … Leer más

PARASHAT VAIGASH. Romper el silencio

Esta parashá llega con nuestro último aliento de haber recorrido las peripecias de un grupo de hermanos que no terminan de encontrarse. Y nos pasa con la lectura de la Torá como en nuestra vida; en algún lado recóndito de nuestro corazón, necesitamos encontrarnos con nuestros hermanos, aunque a veces nuestras argumentaciones racionales digan lo … Leer más

PARASHAT VAYYESHEV. No resignarse

El libro de Bereshit no nos da respiro. Cuando creíamos que lo habíamos leído todo: un hermano que mata a otro, un padre que echa a un hijo y que estuvo a punto de sacrificar a otro hijo, un hijo y una esposa que engañan a un padre, una torre que quiso llegar al cielo … Leer más