Categoría: Fiestas

El mes de Adar y su dulce olor…

El Arizal dice que cada mes representa una parte de la cabeza. El mes de Adar representa la «nariz». El olor dulce, leemos en Brajot 44b, da placer, no al cuerpo, sino más bien a la neshamá (alma). El Bnei Yisasjar explica que cuando Adán y Java comieron del Eitz HaDaat –el árbol del Conocimiento- usaron todos

¿Cúal es el significado del ayuno de Esther (Taanit Esther)?

El 13 de Adar es un día de ayuno en conmemoración del ayuno llevado a cabo por Mordejai, Esther y todo el pueblo judío. Los enemigos de Israel habían planeado subyugarlos y destruirlos el 13 de Adar, pero “sucedió a la inversa, los judíos se impusieron sobre sus enemigos. Los judíos se congregaron en sus

¿Por qué «PURIM» y no «PUR»?

En la Meguilat de Ester 9:26 dice: Por eso es que se llama este día «Purim» de la palabra «Pur». ¿Por qué se llama Purim, en plural? El nombre Purim es plural debido a que Haman en realidad hizo dos sorteos para encontrar el día más propicio para matar a los judíos. La Meguila establece que

La saga de Purim (II)

Anteriormente vimos que Mordejai había sido nominado como representante del pueblo judío para influenciar al rey a favor del pueblo, y así boicotear los malvados planes de Haman. Sin embargo, Ajashverosh no necesitaba ningún soborno de Haman, ya que su mujer, Vashti, ya se había encargado de ello amenazándolo: «Mi padre, (Nebujadnetzar), destruyó el Templo,

La saga de Purim (I)

La Megilat Esther (el rollo de Esther), tiene todas las características de un cuento de hadas: un rey poderoso, un banquete suntuoso, el ascenso de una chica huérfana a ser reina, traición, captura, y la liberación. De hecho, algunos eruditos modernos la califican como una narrativa antihistórica, diseñada para entretener y aliviar a los judíos

¿Qué significa ser judío? Ser judío es ser una vela.

Cada persona judía es una vela. El judaísmo, la Torá, es la llamita de esa vela. Esta metáfora no es arbitraria o caprichosa. La Torá siempre fue comparada con la luz. La misma palabra hebrea TORÁ proviene de la palabra OR que significa «luz». La palabra TORÁ es casi idéntica a la palabra MORÁ, maestra.