En Tu be’Av celebramos el Amor
Tu be Av ( ט»ו באב, el quince del mes de Av) es una fiesta judía de menor importancia en Israel, y se celebra como la Fiesta del Amor ( חג האהבה, Hag HaAhava).
De acuerdo con la Mishná, Tu be’Av era una fiesta alegre en los días del Templo en Jerusalém, ya que marcaba el inicio de la cosecha de la uva. El final de la cosecha estaba marcado el día antes de Iom Kipur.
En ambas fechas, las muchachas solteras de Jerusalém, ataviadas con ropa blanca, salían a bailar en los viñedos (Talmud de Babilonia, Tratado Taanit 30b-31a).
En esa misma sección en el Talmud afirma que no hubo día santo tan feliz para los judíos como Tu be’Av y Iom Kipur.
La fiesta celebraba la ofrenda de madera traída al Templo (Nehemías 10:35). Josefo se refiere a ella como la Fiesta de Xylophory («portadores de madera»).
Hay varias razones para celebrar Tu be’Av que son citadas por los comentaristas del Talmud y del Talmud: Mientras que los judíos estuvieron vagando por el desierto durante cuarenta años, las jóvenes huérfanas que no tenían hermanos sólo podían casarse dentro de su tribu, para evitar que la tierra asignada a su tribu sus padres en la Tierra de Israel fuera traspasada a otras tribus. El quince de Av del año cuarenta, se levantó esta prohibición en recuerdo de las hijas de Tselofjad.
Ese mismo año, los últimos sobrevivientes de la generación del pecado de los espías (a los que les había sido prohibido entrar en la tierra prometida), supieron que no estaban destinados a morir e iban a poder entrar.
En esa fecha también se permitió casarse con individuos de las otras tribus a los pertenecientes a la tribu de Benjamín, después del incidente de la concubina de Gabaa (Jueces capítulos 19-21).
En esta misma fecha los ocupantes romanos en Eretz Israel permitieron el entierro de las víctimas de la matanza de Betar durante la rebelión de Bar Kojba.
Tu be’Av no tiene muchos rituales religiosos establecidos asociados a su celebración. Se acostumbra no decir Tajanún en minjá y el mismo día. Tampoco los novios ayunan si su boda es en Tu be’Av.
Actualmente, se ha convertido en una la fiesta romántica judía, comparada con el Día de San Valentín y se suelen celebrar muchas bodas, ceremonias de compromiso, renovación de votos, o propuestas de boda.