SHABAT Y SHEMINÍ ATSERET: una fiesta de inmensa importancia.

Es verdad que la seguidilla de festividades, emociones y eventos que tenemos desde que comienza el mes de Elul del año anterior y todo el mes de Tishrei nos dejan un poco agotados. Y también es verdad que sabemos poco de equilibrar las energías para darle a cada momento lo que se merece. Nos pasa con el calendario y nos sucede también en la vida misma. A veces le ponemos tanta energía a los preparativos de cualquier evento, viaje, proyecto que al llegar a la meta estamos agotados y con poco resto para disfrutarlo del todo. Y luego lo lamentamos.

Este año, al coincidir Shabat con Sheminí Atseret, me obliga a ponerme a pensar qué significa esta fiesta en profundidad, por el compromiso que tengo de encontrar sentidos para compartirlos con Uds., mi querida comunidad lectora (porque después de 18 años de escribir ininterrumpidamente un comentario semanal, ya hemos conformado una comunidad en sí misma, ¿verdad?).

Entonces, vayamos a las fuentes: Vaikrá- Levítico 23:34- 36

דַּבֵּ֛ר אֶל־בְּנֵ֥י יִשְׂרָאֵ֖ל לֵאמֹ֑ר בַּחֲמִשָּׁ֨ה עָשָׂ֜ר י֗וֹם לַחֹ֤דֶשׁ הַשְּׁבִיעִי֙ הַזֶּ֔ה חַ֧ג הַסֻּכּ֛וֹת שִׁבְעַ֥ת יָמִ֖ים לַיהֹוָֽה׃ בַּיּ֥וֹם הָרִאשׁ֖וֹן מִקְרָא־קֹ֑דֶשׁ כָּל־מְלֶ֥אכֶת עֲבֹדָ֖ה לֹ֥א תַעֲשֽׂוּ׃ שִׁבְעַ֣ת יָמִ֔ים תַּקְרִ֥יבוּ אִשֶּׁ֖ה לַיהוָ֑ה בַּיּ֣וֹם הַשְּׁמִינִ֡י מִקְרָא־קֹדֶשׁ֩ יִהְיֶ֨ה לָכֶ֜ם וְהִקְרַבְתֶּ֨ם אִשֶּׁ֤ה לַֽיהוָה֙ עֲצֶ֣רֶת הִ֔וא כָּל־מלֶ֥אכֶת עֲבֹדָ֖ה לֹ֥א תַעֲשֽׂוּ׃

“Di al pueblo de Israel: El día quince de este séptimo mes será la Fiesta de las Tiendas a Adonai, [que durará] siete días. El primer día será una ocasión sagrada: no trabajaréis en vuestras ocupaciones; Durante siete días traeréis ofrendas encendidas a Adonai. El octavo (sheminí) día celebraréis una ocasión sagrada y traeréis una ofrenda encendida a Adonai; es una reunión solemne (atseret): no trabajaréis en vuestras ocupaciones.”

Éste es el texto que introduce esta festividad. Es claro que habla de Sukot, durante siete días, en cada uno de los cuales se debían hacer ofrendas y el día octavo, seguido de esta semana de fiesta de Sukot aparece otra festividad, que se une a los siete días anteriores, pero que tiene un carácter en sí mismo: Sheminí- el octavo, Atseret- convocatoria solemne. Y lo que sabemos de ella, de acuerdo con este texto de la Torá es que se debe traer una ofrenda especial por este día y que no se debe trabajar.

Repasemos algunas interpretaciones.

Rashi, (s. XI) explicará lo siguiente:

עצרת הוא — La palabra se deriva de la raíz עצר “retener” y sugiere: Os mantendré conmigo un día más. Es similar al caso de un rey que invitaba a sus hijos a un banquete durante un determinado número de días. Cuando llegó el momento de partir, les dijo: “Hijos, os ruego que os quedéis un día más conmigo; ¡Me resulta muy difícil separarme de ti!

Yo terminaría mi comentario acá.

Me emociona esta lectura que hace Rashi- que también aparece en el Talmud en Masejet suká- porque toma la raíz de la palabra “atseret” y en lugar de traducirla como reunión, que es su acepción para utilizada, encuentra que en ella está el verbo “laatsor” que significa frenar o detener.

Hay un mensaje bello en esta fiesta.

No salgas corriendo como un desquiciado a la rutina que de un plumazo te hace olvidar todas las bellas experiencias que tuviste durante todo este mes.

Tómate un tiempo para frenar.

Regálate un día más para festejar.

Para observar los pensamientos y las decisiones que tomaste en estos días de reflexión existencial.

Haz un recuento de los que te saludaron, a los que saludaste, de las plegarias que rezaste, de las comidas que compartiste. Detente cuando te pasan cosas buenas. Así de simple.

Dios, de acuerdo con el Midrash, quiere retenernos. Quiere retener esa versión pausada, alegre, reflexiva, dedicada de nosotros mismos, para darnos un tiempo intermedio entre el fragor de las fiestas y la rutina que nos espera.

Veamos otros significados:

Bahaya be Asher (Zaragoza s XIII) explica lo siguiente:

“Ahora, Shemini Atzeret sigue a los siete días de Sukot, así como a partir de los siete días de Pésaj contamos siete semanas y les sigue el día quincuagésimo, que es el día de la Entrega de la Torá (Shavuot). Y los días contados en el medio son como el Jol HaMo’ed entre el primer y el octavo día [de Sukot]. Es por esta razón que Jazal (nuestros sabios de bendita memoria) se refieren a Shavuot como “Atseret” tal como Shemini Atseret que se llama así en estos versículos. Esto te enseña que Shemini Atseret pesa igual al día de la entrega de la Torá, y ambos se llaman Atseret.”

Este rabino español encuentra que, así como Shavuot es llamada Atseret, sagrada convocatoria, y viene después de siete semanas entre Pésaj y Shavuot para evocar la entrega de la Torá, Sheminí Atseret, que lleva el mismo nombre, después de siete días, en este caso, tiene el mismo valor que el momento de la entrega de la Torá.

Nos están pidiendo que en el final de este proceso nos animemos a dedicar este día con toda la pasión y el respeto como si fuera le entrega de la Torá misma. Nos piden que terminemos todo el recorrido espiritual y emocional de estos días con un ánimo de reverencia y dedicación. No lo dejemos pasar por alto. No lo soslayemos. Nos merecemos terminar con creces todo el esfuerzo que hemos hecho. Los modos que tenemos de finalizar lo que hemos emprendido, también hablan mucho de nosotros.

Y por último les comparto un midrash al respecto, para mí lleno de ternura:

Shir HaShirim Rabá 7:2:2:

“Rabí Yehoshua ben Levi dijo: Habría sido apropiado que Atseret de Sukot estuviera a una distancia de cincuenta días [desde el comienzo de Sukot], similar a Atseret de Pésaj (o sea Shavuot). Sin embargo, dado que se llega al Atseret de Sukot mientras nos dirigimos del verano al invierno, no hay tiempo suficiente para salir [del Beit HaMikdash] y regresar… En cuanto al Atseret de Pésaj, dado que nos dirigimos del invierno al verano, Dios dijo: “Hay tiempo suficiente para partir y regresar”. Mientras que el Atseret de Sukot, dado que estamos pasando del verano al invierno y los caminos de tierra son difíciles, por lo tanto, no hay cincuenta días de diferencia – dijo Dios: “No hay suficiente tiempo para ir y venir; más bien, mientras ya estás aquí, ¡hagamos que todo sea un gran momento y celebremos!”

El midrash intenta explicar por qué entre Pésaj y Shavuot (llamado Atseret) hay cincuenta días y no es igual entre Sukot y Sheminí Atseret. Estas fiestas son de peregrinación. Es decir, iban a Jerusalem en Pésaj. Volvían a sus casa. Regresaban en Shavuot. Volvían a sus casas. Retornaban para Sukot. Y luego, si se cumplieran los cincuenta días para el próximo Atseret, sería ya en pleno invierno. Dios lo sabe, dice el midrash, y se preocupa por eso. Así que, “ya que estamos”, quédense y ¡hagamos que todo sea un gran momento y celebremos”. Como cuando vienen nuestros hijos a casa y les decimos: – “Ya que estamos, quédense a cenar algo con nosotros».

Sheminí Atseret es la fiesta de las ganas. De la voluntad de no regalarle al tiempo ordinario todo lo bueno que hemos acumulado en estos días. Es la fiesta del cuidado; que no tengan frío. Qué se queden un poco más.

Es una lección sobre los finales y las decisiones que tomamos en ellos.

Volver a conciencia para empezar el año que iniciamos con tantas emociones. Regalarnos una última fiesta para recolectar todo lo aprendido y vivido para salir protegidos al mundo cotidiano, quizás con la esperanza de contagiarlo de nuestras experiencias de familia, de comunidad, de santidad y hacer de la vida rutinaria un espacio de cuidado y de celebración.

¡Shabat Shalom y Jag Sameaj!

Rabina Silvina Chemen.