PLEGARIA EN EL JUDAÍSMO: TEFILÁ

La tefilá – plegaria- es el lazo que une a D´s con su pueblo Israel. La persona que se dirige directamente a D´s se eleva y se acerca a Él. Este acontecimiento es recíproco: D´s se acerca a todo aquel que aspira a ascender a Él. De este acercamiento mutuo nace el contacto y se opera perfectamente el apego del hombre con el Creador.

La tefilá tiene el valor de los korbanot (sacrificios). Por ser que éstos sólo se realizaban en el Gran Templo de Jerusalem (Bet Hamikdash) y no está permitido llevarlos a cabo en otro lugar, los Sabios establecieron su reemplazo por la tefilá, como dice el versículo en Hoshea 14,3: «Reemplazaremos los sacrificios por nuestros labios«.

La tefilá de Shajarit corresponde al «Korban Tamid» (sacrificio permanente) de la mañana.

La tefilá de Minjá corresponde al «Korban Tamid» de la tarde.

La tefilá de Arvit corresponde al holocausto de los sobrantes de los sacrificios diurnos, llevado a cabo por la noche.

La tefilá de Musaf que se recita en Shabat y días festivos (Yom Tov), es relativa al «Korban Musaf» (sacrificio adicional) que, en honor al evento, se ofrecía en el Templo en dichos días.

Horarios de tefilá y Keriat Shemá

Los judíos tenemos el deber de rezar tres veces al día por la mañana, tarde y noche (excepto en Shabat y festividades, que se agrega Musaf después de Shajarit) y debemos decir el Shemá dos veces por día, a la mañana y a la noche.

La tefilá matutina, Shajarit, puede rezarse desde el amanecer (según el Gaón de Vilna) o desde la salida del sol (según el «Maguen Abraham»). En un principio sería mejor que se rece desde la salida del sol, pero si empezó el rezo al amanecer sin que se vieran aún los rayos del sol, es válido, siempre y cuando durante la Tefilá vea los ¡rayos de sol aparecer en el cielo. El Talmud establece que su tiempo es durante el primer tercio del día y que es Majloket (discusión) desde cuándo.

La tefilá Minjá, que es la vespertina, puede decirse desde media hora después del mediodía hasta trece minutos y medio después de la puesta del sol

La tefilá de la noche, Arbit, se extiende desde la salida de las estrellas hasta el amanecer. Según la tradición sefaradí, si se está en presencia de un minián (quorum de diez hombres mayores de trece años) puede rezarse desde una hora y cuarto antes de la puesta del Sol.

El Musaf, la tefila agregada en Shabat y fiestas debe rezarse después de Shajarit, hasta la séptima hora del día.

Estos horarios corresponden a «Shaot Zemaniot» (horas de tiempo), siendo cada una la decimoprimera parte del tiempo en que el sol ilumina a la Tierra, que se toma desde la salida del sol hasta su puesta («Yalkut Yosef»).