El impacto de la imprenta en la vida judía

La imprenta aparece en el año 1444, tan sólo 72 años antes del establecimiento del ghetto de Venecia en el año 1516. El nacimiento de la imprenta como una nueva tecnología es fundamental para entender cómo cambió la cultura y en especial la cultura judía. La imprenta, es decir, la impresión de libros, revolucionó la … Leer más

PARASHAT BERESHIT: Orígen y diferenciación

“La condición del hombre es ser natal, comenzar y entrar en una historia que ya está en movimiento, y disponer de la palabra y la acción para entrar en relación con otros, que – natales como él – comparten en contigüidad, ciertos espacios. (…) Hanna Arendt La condición del hombre es ser natal, y la … Leer más

SUCOT: recordando nuestro pasado

Luego de las Altas Fiestas (Rosh Hashaná y Yom Kipur) llega Sucot, una festividad de siete días (ocho en la Diáspora) caracterizada por las sucot que construimos al aire libre y las “cuatro especies” que agitamos juntas cada día. Sucot es una de las tres festividades de peregrinación, durante las que antaño el pueblo judío … Leer más

Yom Kipur: Plegarias y breve detalle de su significado

Víspera de Yom Kipur: Kol Nidrei El servicio de Kol Nidrei consiste en la apertura del Arca y sacar los pergaminos de la Torá, recitando el Kol Nidrei y volviendo a poner los pergaminos de la Torá en el Arca. Kol Nidrei, la plegaria que inicia el día santo de Iom Kipur, es quizás la … Leer más

Teshuvá, tefilá y tzedaká en Rosh Hashaná

En hebreo existen palabras que no tienen equivalente en otros idiomas, entre éstas se encuentran tres palabras muy significativas en estas fechas tan especiales. Teshuvá: En otras lenguas el proceso de purificarse del pecado se denomina «arrepentimiento», «borrón y cuenta nueva» o «volver a empezar»; en cambio en hebreo, la palabra Teshuvá significa «retorno», no … Leer más

LA IMPORTANCIA DE ISRAEL en este mundo

Israel está en Oriente Medio, pero no es una nación del Oriente Medio. Si nos atreviéramos a trazar una frontera entre el mundo árabe y musulmán y nosotros, nadie puede tener dudas de que Israel caería en nuestro lado de la frontera. Aún más, Israel y su futuro no sólo es importante para la paz … Leer más

ROSH HASHANÁ: Dos días de celebración

Según la Torá, Rosh HaShaná se celebra un solo día, tal como está escrito: «El día primero del mes séptimo será para vosotros día de descanso, de convocación santa y lo conmemorareis al son del Shofar («truá»)» (Vaikrá- Levítico 23:24 y Bamidbar–Números 29:1). Empero en la práctica celebramos Rosh HaShaná durante dos días, incluso en … Leer más

Yom Kipur y la opinión de Rabí Yehudá Hanasí

En Yom Kipur se manifiesta el nexo especial y absoluto que existe entre Hashem y el pueblo de Israel, y en virtud de ello se propagan la  expiación y la pureza sobre la nación. Esto ocurre aunque no medie la teshuvá y por intermedio de este proceso, el mundo continúa existiendo y avanza hacia su … Leer más

“Pensamientos de sed”, un cuento de Uri Orlev

Uri Orlev, nacido Jerzy Henryk Orlowski, nació en Varsovia, Polonia, el hijo de un médico. Durante la Segunda Guerra Mundial vivió en el gueto de Varsovia hasta que su madre fue asesinada por los nazis, y fue enviado al campo de concentración de Bergen-Belsen. Después de la guerra se trasladó a Israel. Comenzó a escribir … Leer más

Mark Twain y los judíos

Este artículo fue escrito en 1899 por el famoso escritor Mark Twain cuando el antisemitismo era fuerte en los EE.UU. Compañías importantes no admitían judíos. Tampoco ciertas universidades los recibían o, al menos, limitaban su ingreso a estrictos cupos de admisión. Gente «respetable» como Henry Ford y Thomas Edison, expresaban abiertamente sus sentimientos antijudíos. Reproducimos … Leer más