Visión de la Torá sobre el dinero

La visión de la Torá sobre el dinero se basa en tres principios: dar caridad, respetar la propiedad ajena y hacer negocios con honestidad. El amor que uno siente por Dios debe ser superior al amor que uno siente por las cosas materiales. Nos fue ordenado: “Ama a Hashem tu Dios… con todos tus medios” … Leer más

PARASHAT BO: Densa oscuridad

En la parashá de esta semana, Parashat Bo, leemos acerca de las últimas tres plagas que azotaron la tierra de Egipto (langostas, oscuridad y muerte de los primogénitos) y que culminan con la gloriosa salida de los hijos de Israel. Un comentario sobre el significado de la novena plaga, la oscuridad. Como todo el texto … Leer más

PARASHAT SHEMOT: Cuidar nuestro nombre

Comenzamos esta semana a leer el libro de Shmot y a través de su lectura vamos a revivir los apasionantes relatos de Moisés con el Faraón, las plagas, la salida de Egipto… en fin, las historias quizás más hermosas de la Torá y también las más importantes, porque es en este libro donde los judíos … Leer más

Aniversario de la muerte de Ezrá ha’Sofer, el 9 de Tevet.

Setenta años después de la destrucción del primer Bet ha’Mikdash, aproximadamente en el año 516 antes de la era común, muchos judíos regresaron a Erets Israel con los augurios del emperador persa Ciro (Koresh). Un total de 42.360 yehudím volvieron a Israel, guiados por Zerubabel (véase el libro de Ezrá 2:64). Años más tarde, en … Leer más

El encargo de traducir la Torá: la septuaginta

El 8 de Tebet, aproximadamente en el año 260 aec, en Alejandría, Egipto, el rey Ptolomeo ordenó a 72 eruditos judíos, seis por cada tribu de Israel, traducir la Torá al Griego. El Rey Ptolomeo intentaba demostrar la inexistencia de una interpretación judía unificada de la Torá, y por lo tanto tener una excusa para … Leer más

LA SINAGOGA (2/2)

LA SINAGOGA COMO INSTITUCIÓN Las sinagogas son instituciones autónomas. Se establecen, se organizan, mantienen y controlan localmente por cualquier grupo de judíos que deseen tener una sinagoga para ellos. Cada sinagoga es independiente de las otras y está gobernada por un grupo de funcionarios electos y una comisión directiva. Aunque cada sinagoga está limitada en … Leer más

LA SINAGOGA (1/2)

Una sinagoga es cualquier edificio o habitación destinada a la plegaria. Ese ha sido siempre y todavía sigue siendo su objetivo primordial. Sin embargo, en toda la literatura rabínica solamente una vez (Guitín 39b) es denominada como Casa de Oración (Beit Tefilá). Desde sus comienzos mismos, después de la destrucción del Primer Templo, en el … Leer más

Janucá: Ser judío es ser una vela.

Cada persona judía es una vela. El judaísmo, la Torá, es la llamita de esa vela. Esta metáfora no es arbitraria o caprichosa. La Torá siempre fue comparada con la luz. La misma palabra hebrea TORÁ proviene de la palabra OR que significa «luz». La palabra TORÁ es casi idéntica a la palabra MORÁ, maestra. … Leer más

Parashat Vaishlaj: extraer algo positivo

Esta semana Parashat Vayishlaj encontramos uno de los relatos más fascinantes de toda la Torá, la famosa lucha de nuestro patriarca Iaakov con un ángel durante toda la noche, lucha que finalmente cambiará su nombre de Iaakov a Israel y que, por ende, dará identidad al pueblo judío hasta el día de hoy. Este episodio … Leer más

Jánuca, la fiesta de las luminarias, o cómo nace una festividad en la cultura judía

La festividad de Janucá (de la inauguración o reinauguración) se festeja a partir del día 25 del mes de Kislev, noveno mes del calendario hebreo según el conteo bíblico, durante ocho días y que generalmente cae en el mes de diciembre del almanaque gregoriano, En esta ocasión se festeja la victoria de los rebeldes Macabeos … Leer más