Momentos decisivos en la Historia Judía (2/3)

En su calidad de capital del Israel moderno, 1967 es el año más importante en la historia de Jerusalem. En la mañana del seis de junio de ese año, cuando una compañía desesperada de paracaidistas israelíes derramó la sangre de más de la mitad de sus soldados en lo que se convirtió en la legendaria batalla de Ammunition Hill, Israel comenzó su ataque contra las fuerzas jordanas que mantenían en su poder Jerusalem oriental y Cisjordania (Judea y Samaria).

Para el 7 de junio, en un movimiento que cautivó a los israelíes y a muchos observadores globales, las Fuerzas de Defensa de Israel capturaron la Ciudad Vieja de Jerusalem, y las tropas israelíes, seguidas por un victorioso Moshe Dayán, derramaron lágrimas en el antiguo Muro de los Lamentos, supuestamente el lado occidental del Segundo Templo de los judíos. Llevó tres días más arrasar más de 100 pequeñas casas acurrucadas al costado del Muro, en el ahora olvidado Barrio Marroquí. A fines de junio, con la ebriedad de una victoria repentina y gloriosa en los frentes egipcio, sirio y jordano, y aliviado el horrible miedo existencial que se había incrustado en todos los corazones judíos israelíes, Israel anunció que la nueva Jerusalem unificada y sus lugares sagrados estaban ahora abiertos a los fieles judíos, cristianos y musulmanes.

Nada de lo que vino después se compara con esos días embriagadores. Ni la repentina visita del presidente egipcio Anwar el-Sadat, ni la visita histórica del papa Juan Pablo II, ni los nobles dignatarios que llegaron para compartir el dolor en el funeral de Yitzhak Rabin. 1967 se remonta al Rey David y al Rey Herodes y a los grandes conquistadores de la Edad Media. Cambió drásticamente la historia política posterior de Israel; desató la euforia, la arrogancia, el mesianismo, el ultranacionalismo y la bravuconería. Jerusalem se hizo más grande, más bella y más cara que nunca. Con su gran atractivo para soñadores y lunáticos por igual, gradualmente se alejó de Tel Aviv, y las dos ciudades ahora pertenecen a galaxias diferentes.

Autora; Fania Oz-Salzberger, profesora de historia en la Facultad de Derecho de la Universidad de Haifa, directora del Foro de Investigación Posen para el Pensamiento Político y coautora de “Jews and Words” (Judíos y Palabras). Fuente: TuMeser